Discover Baires

Discover Baires

Descubre Argentina

Tierra de pasiones extremas

Resumen de Argentina

Argentina, oficialmente la República Argentina, es un país en la mitad sur de América del Sur. Argentina cubre un área de 2.780.400 km2 (1.073.500 millas cuadradas), lo que la convierte en el segundo país más grande de América del Sur después de Brasil, el cuarto país más grande de América y el octavo país más grande del mundo.

Comparte la mayor parte del Cono Sur con Chile al oeste, y también limita con Bolivia y Paraguay al norte, Brasil al noreste, Uruguay y el Océano Atlántico Sur al este, y el Pasaje de Drake al sur. Argentina es un estado federal subdividido en veintitrés provincias y una ciudad autónoma, que es la capital federal y la ciudad más grande de la nación, Buenos Aires. Las provincias y la capital tienen sus propias constituciones, pero existen bajo un sistema federal.

Himno Nacional de Argentina:

Flag of Argentina
Argentina Satellite View

Información sobre Argentina

REQUISITOS DE INGRESO

COVID

Argentina ya no requiere la prueba de Covid antes de ingresar al país.

VISA

La mayoría de los países de Europa Occidental, América del Sur y América del Norte no requieren visa para ingresar al país con fines turísticos. Sin embargo, puedes consultar la página oficial de Inmigración para conocer el régimen mundial de visas para tu país.

 

SEGURIDAD Y NÚMEROS ÚTILES

Según el Índice de Paz Global 2020, Argentina es uno de los países más seguros de América Latina. Sin embargo, como en muchas partes del mundo, siempre es importante tener cuidado al viajar.

En caso de emergencia, puede marcar el 911 desde cualquier parte de Argentina. También le recomendamos que tome nota de los siguientes números:

  • 101 – Policía
  • 100 – Departamento de Bomberos
  • 107 – Emergencias Médicas

Datos Útiles de Argentina

Sistema métrico: Metros y kilos. 

Lenguaje: El idioma oficial es el español, pero la mayoría de las personas que se relacionan con los turistas también hablan inglés y portugués.

Hora oficial: GMT -3

Comida: En las grandes ciudades encontrarás todo tipo de alimentos. Buenos Aires es una de las principales capitales gastronómicas de América del Sur. En destinos más lejanos, la oferta gastronómica es más limitada. Por lo tanto, si eres vegetariano, vegano o requieres una dieta libre de gluten, es recomendable avisar con anticipación al hospedaje.

Moneda: La moneda oficial es el Peso Argentino. Por supuesto, puedes cambiar moneda en el aeropuerto y casas de cambio oficiales. Las tarjetas de crédito se aceptan en casi todas las tiendas y actividades del territorio. Sin embargo, en destinos más lejanos, es mejor llevar dinero en efectivo.

El Peso Argentino:

Argentine banknotes
Money of Argentina
Argentine banknotes
Argentine banknotes
Pesos Argentinos
Argentine Pesos

Pesos Argentinos: Debido a las altas tasas de inflación que se registran en nuestro país desde hace varios años, el Peso Argentino sufre una permanente devaluación. El billete de mayor denominación, por el momento, es el nuevo billete de 2000 pesos.

Geografía y Clima

Argentina es conocida por su variada geografía y amplia diversidad climática. Se extiende desde el Trópico de Capricornio hasta la Antártida y desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Atlántico. Su geografía incluye extensas llanuras, selvas tropicales, tierras altas, selvas, desiertos, montañas (las más altas de América) y una extensa costa marítima. Es considerado uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Muchos de sus sitios naturales están protegidos como reservas y parques nacionales, y algunos han sido declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Al ser un país extenso, el clima de Argentina varía de una región a otra.

Región Noreste (Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos y Santa Fe): Clima subtropical húmedo. Veranos calurosos e inviernos suaves.

Buenos Aires: Clima templado húmedo. Veranos calurosos e inviernos fríos.

Patagonia (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz): Clima templado húmedo en la Cordillera de los Andes, estepa y costas. Inviernos muy fríos, con frecuentes nevadas. En verano, hace calor durante el día y frío por la noche.

Región Noroeste (Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero): Clima cálido subtropical, incluyendo zonas áridas y otras regiones con lluvias abundantes (yungas). Veranos muy calurosos e inviernos templados a fríos. Amplia diferencia de temperatura entre el día y la noche.

Cuyo (Mendoza, San Juan y San Luis): Clima templado árido con pocas lluvias y muchos días soleados durante el año. Gran amplitud de temperatura. Días calurosos y noches frescas.

Córdoba: Clima templado con inviernos suaves y fríos y veranos calurosos.

Natural Argentina

MEJOR ÉPOCA PARA IR

Puedes ir a Argentina todo el año. Buenos Aires es especialmente hermosa en primavera con sus jacarandas en plena floración y la vibrante vida de sus calles y parques. El verano es perfecto para visitar la Patagonia, la Antártida, la región Litoral, las playas del Océano Atlántico, la Cordillera Central o hacer un recorrido por los viñedos mendocinos en época de cosecha. El invierno es ideal para destinos en el norte del país, como Salta, Catamarca y Jujuy, la Selva Misionera, los Esteros del Iberá y el Gran Chaco o los sitios de montaña cercanos a la Cordillera de los Andes para disfrutar de la nieve. El otoño y la primavera son perfectos para visitar cualquier parte del país, desde el extremo norte hasta Tierra del Fuego en el extremo sur.

Películas Relacionadas con Argentina

Aquí encontrarás 10 películas que intentan reflejar diferentes hechos históricos, personajes, paisajes y tradiciones argentinas. Entre estas películas nacionales e internacionales que te recomendamos ver, hay dos ganadoras del Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera: La historia oficial de Luis Puenzo y El secreto de sus ojos de Juan José Campanella.

La Historia Oficial
El Secreto de Sus Ojos
Argentina 1985
Nueve Reinas
El Hijo de la Novia
Relatos Salvajes
Los Dos Papas
Nada
La Misión
Diarios de Motocicleta
Evita
Santa Evita

Los Argentinos más Famosos

A continuación te presento algunos argentinos notables que han logrado reconocimiento en el escenario mundial. Estos individuos han hecho profundas contribuciones al deporte, la política, la cultura y la sociedad, dejando una huella indeleble en la historia y la conciencia global de Argentina.

San Martín

José de San Martín

Nacido: 25 Feb. 1778 – Fallecido: 17 Ago. 1850

Militar, Libertador de Argentina, Chile y Perú

José de San Martín fue un venerado general argentino y uno de los principales líderes de la lucha de América del Sur por la independencia del dominio colonial español a principios del siglo XIX. Desempeñó un papel fundamental en la liberación de Argentina, Chile y Perú, lo que le valió el título de “El Libertador”. Sus estrategias militares, su compromiso con la libertad y su dedicación a una América del Sur unida lo han convertido en un símbolo de independencia y orgullo nacional en varios países.

Belgrano

Manuel Belgrano

Nacido: 3 Jun. 1770 – Fallecido: 20 Jun. 1820

Economista, Abogado, Periodista y Militar

Manuel Belgrano fue un abogado, líder militar argentino y una de las figuras clave en la lucha de Argentina por la independencia del dominio colonial español. Desempeñó un papel vital en la promoción de la identidad nacional de Argentina, diseñando la bandera del país y abogando por la educación. El liderazgo de Belgrano en batallas como la Revolución de Mayo y su compromiso con la justicia social lo han convertido en un patriota venerado y una figura fundamental en la historia de Argentina.

Sarmiento

Domingo Sarmiento

Nacido: 15 Feb. 1811 – Fallecido: 11 Sep. 1888

Intelectual, Escritor, Educador y Político

Domingo Faustino Sarmiento fue un intelectual, escritor, educador y político argentino. Como presidente de Argentina, promovió la modernización, la educación y la reforma social. Sarmiento jugó un papel crucial en la configuración del sistema educativo argentino, abogando por la educación pública y la formación de docentes. Su impacto en la cultura y la política educativa argentina le han valido un legado duradero como destacado intelectual y estadista.

Perón

Juan Perón

Nacido: 8 Oct. 1895 – Fallecido: 1 Jul. 1974

Militar y Político

Juan Domingo Perón fue una destacada figura política argentina. Como presidente en tres ocasiones, desempeñó un papel fundamental en la configuración del panorama político de Argentina. Perón defendió la justicia social y los derechos de los trabajadores, creando una ideología política conocida como peronismo. Su liderazgo carismático y sus políticas populistas lo hicieron querer por las masas. El legado de Perón sigue siendo influyente en la política argentina y continúa generando debate y controversia.

Evita

Eva Duarte

Nacida: 7 May 1919 – Fallecida: 26 Jul.1952

Actriz, Política y Activista

Eva Duarte de Perón, comúnmente conocida como Evita, fue una venerada Primera Dama argentina. Nacida en la pobreza, saltó a la fama como actriz antes de casarse con Perón. Evita utilizó su posición para defender a los pobres, fundando organizaciones caritativas y abogando por el sufragio femenino. Su carisma y dedicación a la justicia social la convirtieron en una figura icónica, incluso después de su prematura muerte. Sigue siendo un símbolo de compasión en la historia de Argentina.

Che Guevara

Ernesto "Che" Guevara

Nacido: 14 Jun. 1928 – Fallecido: 9 Oct. 1967

Médico, Líder Guerrillero y Diplomático

Ernesto “Che” Guevara, un revolucionario marxista argentino, fue una figura clave en la Revolución Cubana junto a Fidel Castro. Su icónica imagen se convirtió en un símbolo del espíritu revolucionario a nivel mundial. Guevara fue un líder guerrillero y diplomático que defendía los ideales socialistas y la lucha armada contra el imperialismo. Su vida terminó trágicamente en 1967 durante una fallida expedición revolucionaria, pero su legado perdura como un emblema de rebelión e idealismo.

Borges

Jorge Luis Borges

Nacido: 24 Ago. 1899 – Fallecido: 14 Jun. 1986

Escritor, Ensayista, Poeta y Traductor

Jorge Luis Borges fue un gigante literario argentino reconocido por sus cuentos y ensayos inventivos y filosóficos. Sus obras a menudo exploraban temas de metafísica, laberintos y la confusión entre realidad y ficción. Algunas de sus obras más famosas y celebradas son el libro de cuentos “Ficciones”, “El Aleph” y “Laberintos”. El intrincado estilo de prosa de Borges y su exploración de conceptos universales le valieron la reputación de ser uno de los escritores más influyentes del siglo XX.

Cortázar

Julio Cortázar

Nacido: 26 Ago. 1914 – Fallecido: 12 Feb. 1984

Novelista, Escritor, Ensayista y Traductor

Mario Julio Cortázar fue un autor argentino reconocido por sus trabajos innovadores y experimentales en el ámbito de la literatura. Es mejor conocido por sus cuentos y su novela “Rayuela”, que desafió las estructuras narrativas tradicionales. Los escritos de Cortázar a menudo profundizaban en el surrealismo y el existencialismo, lo que lo convirtió en una figura destacada de la literatura latinoamericana, influyendo e inspirando a generaciones de escritores con su estilo narrativo único.

Sábato

Ernesto Sábato

Nacido: 24 Jun. 1911 – Fallecido: 30 Abr. 2011

Novelista, Ensayista, Pintor y Físico

Ernesto Sábato fue un escritor y pintor argentino mejor conocido por sus novelas introspectivas y psicológicas. Su obra más famosa, “El túnel”, explora temas de existencialismo y alienación. Las contribuciones literarias de Sábato reflejan su fascinación por la psique humana y los rincones oscuros del alma, lo que lo convierte en una figura importante de la literatura y la filosofía argentinas del siglo XX. También desempeñó un papel en la defensa de los derechos humanos en Argentina.

Kempes

Mario Kempes

Nacido: 15 Jul. 1954

Futbolista y Director Técnico

Mario Alberto Kempes es un exfutbolista y entrenador profesional argentino que jugó como delantero o mediocampista ofensivo con excepcionales habilidades de dribbling y un potente disparo. Representó a Argentina en tres Mundiales, ganando el certamen disputado en 1978 en Argentina. Kempes fue el punto focal de la victoria de Argentina en la Copa Mundial de 1978, donde anotó dos goles en el partido final contra Países Bajos y recibió la Bota de Oro como máximo goleador.

Maradona

Diego Maradona

Nacido: 30 Oct. 1960 – Fallecido: 25 Nov. 2020

Futbolista y Director Técnico

Diego Armando Maradona fue un futbolista y entrenador profesional argentino. Ampliamente considerado como uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte, fue uno de los dos ganadores conjuntos del premio FIFA al Jugador del Siglo XX. Maradona jugó en cuatro Copas Mundiales de la FIFA, incluida la Copa Mundial de 1986 en México, donde fue capitán de Argentina y los llevó a la victoria sobre Alemania Occidental en la final obteniendo el Balón de Oro como mejor jugador del torneo.

Messi

Lionel Messi

Nacido: 24 Jun. 1987

Futbolista

Lionel Andrés Messi, también conocido como Leo Messi, es un futbolista profesional argentino que juega como delantero y capitán del club Inter Miami de la Major League Soccer y de la selección argentina. Considerado como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, Messi ha ganado un récord de siete premios Balón de Oro. En 2022, llevó a Argentina a ganar la Copa Mundial de la FIFA 2022, logrando su segundo Balón de Oro y marcando siete goles, incluidos dos en la final contra Francia.

Gardel

Carlos Gardel

Nacido: 11 Dic. 1890 – Fallecido: 24 Jun. 1935

Cantante, Autor, Compositor y Actor

Carlos Gardel fue un icónico cantante, compositor y actor de tango argentino. Con su voz suave y su carismática presencia, popularizó la música de tango en todo el mundo a principios del siglo XX y se convirtió en un símbolo de la época dorada de la música de tango. Murió trágicamente en un accidente aéreo en 1935. Sus canciones, incluidas “Por una Cabeza”, “El Día que Me Quieras” y “Mi Buenos Aires querido”, continúan evocando pasión y nostalgia, convirtiéndolo en una figura atemporal en la historia de la música.

Sosa

Mercedes Sosa

Nacida: 9 Jul. 1935 – Fallecida: 4 Oct. 2009

Cantante

Mercedes Sosa fue una influyente cantante folklórica argentina cuya voz conmovedora y letras poderosas la convirtieron en un símbolo de justicia social y derechos humanos. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Sosa utilizó su música para abordar cuestiones políticas y culturales, abogando por el cambio y creando conciencia sobre las comunidades indígenas y marginadas. Sus actuaciones cargadas de emoción y su compromiso con el activismo le valieron el reconocimiento internacional.

Cerati

Gustavo Cerati

Nacido: 11 Ago. 1959 – Fallecido: 4 Sep. 2014

Músico, Cantante, Autor y Productor

Gustavo Cerati fue un músico y compositor argentino reconocido por sus contribuciones innovadoras al rock latino. Como líder de la icónica banda de rock Soda Stereo, la voz etérea y el trabajo creativo de guitarra de Cerati ayudaron a dar forma a la escena musical latinoamericana. Su carrera en solitario continuó superando los límites, mezclando elementos de rock, pop y electrónica. La destreza artística de Cerati y su influencia duradera lo convierten en una figura venerada en la historia de la música latina.

Piazzolla

Astor Piazzolla

Nacido: 11 Mar. 1921 – Fallecido: 4 Jul. 1992

Músico, Compositor y Arreglador

Astor Piazzolla fue un compositor y bandoneonista argentino, conocido por revolucionar la música del tango. Su estilo innovador combinó el tango tradicional con elementos del jazz y la música clásica, creando el género del “tango nuevo”. Las composiciones de Piazzolla, incluidas “Libertango” y “Adiós Nonino”, se caracterizan por armonías y ritmos complejos. Su trabajo ha dejado un impacto duradero en el mundo de la música, convirtiéndolo en una figura legendaria de la cultura argentina.

Fangio

Juan Manuel Fangio

Nacido: 24 Jun. 1911 – Fallecido: 17 Jul. 1995

Conductor de Autos de Carrera

Juan Manuel Fangio fue un legendario piloto argentino que dominó la Fórmula Uno en la década de 1950. Con cinco Campeonatos del Mundo (con cuatro equipos diferentes) a su nombre, es considerado uno de los más grandes de la historia del automovilismo. Tiene el porcentaje de victorias más alto en la Fórmula Uno con un 46,15% y también tiene el récord del porcentaje de pole más alto con un 55,77%. La precisión, la destreza estratégica y la calma bajo presión de Fangio lo distinguen.

Benito Quinquela Martin

Benito Quinquela Martín

Nacido: 1 Mar. 1890 – Fallecido: 28 Ene. 1977

Pintor y Filántropo

Benito Quinquela Martín, pintor argentino, capturó la esencia de La Boca, Buenos Aires, en obras de arte vívidas y emotivas. Nacido en la pobreza, se convirtió en una figura destacada en el mundo del arte y utilizó su talento para representar el vibrante barrio de clase trabajadora al que llamaba hogar. Sus piezas coloridas y expresivas a menudo se centraban en escenas portuarias, mostrando la humanidad y la resiliencia de su comunidad. Su arte perdura como una poderosa celebración de la cultura argentina.

Mothers of Plaza de Mayo

Las Madres

Inicio: 1977 – Primera Marcha: 30 Abr. 1977

Madres de Plaza de Mayo (Video)

Un grupo de valientes mujeres se embarcó en una búsqueda incesante de justicia durante el oscuro período de desapariciones y agitación política que atravesó el país a finales del siglo XX. Ataviadas con pañuelos blancos, marcharon en la icónica Plaza de Mayo, exigiendo respuestas sobre sus hijos desaparecidos. Su inquebrantable determinación y resiliencia pusieron de relieve los abusos contra los derechos humanos y se convirtieron en un símbolo internacional del amor y el activismo maternal.

Pope Francis

Papa Francisco

Nacido: 17 Dic. 1936

Líder de la Iglesia Católica Romana

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en 1936, es el Papa número 266 de la Iglesia Católica Romana. Elegido en 2013, es conocido por sus opiniones progresistas centradas en la justicia social, el medio ambiente y el alivio de la pobreza. Originario de Argentina, es el primer Papa de América y del hemisferio sur. Su comportamiento humilde, compasión y llamados al diálogo interreligioso lo han convertido en un líder religioso influyente y ampliamente respetado en todo el mundo.

Mafalda

Mafalda

Historieta Publicada

Desde 29 Sep. 1964 al 25 Jun. 1973

Mafalda es un querido personaje de historieta argentino creado por el dibujante Quino en los años 60s. Mafalda, una joven precoz y sabia para su edad, es conocida por su ingenio agudo y su profunda preocupación por los problemas globales, entablando conversaciones profundas con sus amigos sobre política, sociedad y los problemas del mundo. Su atractivo perdurable radica en su capacidad para abordar temas complejos con humor, lo que la convierte en una figura icónica de la cultura pop latinoamericana.

Mafalda Comic
error: Content is protected !! Copyright © 2020 - 2022 Discover Baires - All Rights Reserved